Fin de semana intenso en Andalucía con la celebración de los Campeonatos de España en Roquetas de Mar (Almería), el III Duatlón Cros de Menores Paterna del Campo (Huelva), el XXV Austral Triatlón de Sevilla y el VII Triatlón Universidad de Granada.
Roquetas de Mar (Almería), acogió este sábado y domingo 21 y 22 de mayo, competiciones de carácter nacional. Unas competiciones que congregarían a más de 1700 triatletas llegados de todo el país.
El sábado se disputaron los Campeonatos de España de Triatlón Supersprint por Clubes y Relevos-Parejas. 2 competiciones tan espectaculares como explosivas.
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIATLÓN SUPERSPRINT POR CLUBES
La jornada del sábado comenzaba a las 9.00 horas con el Campeonato de España de Triatlón Supersprint por Clubes. Desde por la mañana se fueron sucediendo las diferentes tandas clasificatorias de equipos de Primera, Segunda División Nacional y categoría Open, tanto masculinos, como femeninos. En esta competición, cada club presentaba 6 participantes, distribuidos/as en las diferentes tandas, que competían individualmente en un Triatlón Supersprint (250 m – 4,7 km – 1,5 km). A partir de las 11.30 horas se realizarían las tandas finales de los equipos clasificados.
En 1ª División Masculina el Isbilya – Sloopy Joe’s obtuvo un noveno puesto y el Montilla-Córdoba Triatlón consiguió la posición número 13.
En 1ª División Femenina el Isbilya – Sloopy Joe’s también consiguió finalizar en la posición 9 y el Tritrain4You Málaga obtuvo el puesto 12.
En 2ª División Femenina el Montilla-Córdoba Triatlón consiguió un puesto 6 y el ADSevilla terminó en la posición número 9.
En la competición Open Masculina el vencedor de la prueba fue C.D. Vas y el C.D. Triclub Babyschool consiguió la 3ª posición del pódium.
Clasificaciones Campeonato de España de Triatlón Supersprint por Clubes
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIATLÓN POR RELEVOS PAREJAS
La jornada de competiciones continuó por la tarde con el Campeonato de España de Triatlón por Relevos Parejas, también en distancia Supersprint (250 m – 4,7 km – 1,5 km). Aquí los equipos presentaban equipos de 6 integrantes que competirían por parejas. Cada pareja debía completar un triatlón Super Sprint. La suma de los tiempos de las 3 parejas sería el tiempo del equipo.
En 1ª División Masculina, Isbilya – Sloopy Joe’s consiguió un 4º puesto y el Montilla-Córdoba Triatlón finalizó en el 12º lugar.
En 1ª División Femenina, el Isbilya – Sloopy Joe’s obtuvo un puesto 7 y el Tritrain4You Málaga terminó en la posición 10.
En 2ª División Masculina, el ADSevilla consiguió subir al pódium al obtener el 2º puesto. El Tritrain4You Málaga obtuvo el puesto 12.
En 2ª División Femenina, el Montilla-Córdoba Triatlón terminó en la posición 6 y el ADSevilla en la 10.
En la prueba Open Masculina, el C.D. Vas consiguió la victoria.
Clasificaciones Campeonato de España de Triatlón por Relevos Parejas
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIATLÓN SUPERSPRINT POR CLUBES 2X2
Tras la dura jornada del sábado, la competición continuaba el domingo por la mañana con el Campeonato de España de Triatlón Supersprint 2×2. Aquí los clubes volvían a presentar equipos de 6 integrantes. La mecánica de esta competición es la siguiente: en primer lugar, sale la primera pareja de cada equipo y realiza un triatlón Supersprint (250 m – 4,7 km – 1,5 km). Cuando termina se le une la segunda pareja del equipo. Ahora el equipo es de 4 integrantes que deben realizar juntos/as otro triatlón Supersprint. Cuando terminan, la primera pareja, que ya ha realizado 2 Supersprint, sale y a la segunda pareja se le une la pareja número 3. Las dos parejas realizan otro Supersprint. Cuando terminan la pareja 2 se retira y la pareja 3 realiza su 2º Supersprint en solitario para cruzar la línea de meta. Ese tiempo será el que compute para las clasificaciones.
Pareja 1 | Pareja 1 + Pareja 2 | Pareja 2 + Pareja 3 | Pareja 3
En 1ª División Masculina, el Isbilya – Sloopy Joe’s obtuvo un puesto 9 y el Montilla-Córdoba el puesto número 12.
En 1ª División Femenina, el Isbilya – Sloopy Joe’s obtuvo un puesto 7 y el Tritrain4You Málaga terminó en la posición 9.
En 2ª División Masculina, el ADSevilla terminó en 6ª posición y el Tritrain4You Málaga obtuvo el puesto 12.
En 2ª División Femenina, el Montilla-Córdoba Triatlón terminó en la posición 5 y el ADSevilla en la posición 11.
En la prueba Open Masculina, el C.D. Vas consiguió la tercera posición.
Clasificaciones Campeonato de España de Triatlón Supersprint por Clubes 2×2
III DUATLÓN CROS DE MENORES PATERNA DEL CAMPO
El II Duatlón Cros de Menores Paterna del Campo se celebró el pasado sábado 21 de mayo en la localidad onubense donde los niños y niñas disfrutaron de un espectacular recorrido en la Aldea de Tujena.
La prueba organizada por el Ayuntamiento de Paterna del Campo, con la colaboración de la Diputación de Huelva y la Federación Andaluza de Triatlón, era la 2ª prueba puntuable del II Circuito Provincial de Duatlón Cros de Menores Diputación de Huelva Miniduxtri.
La prueba contaba con un total de 87 duatletas inscritos/as y la competición aumento su participación un 12% respecto a la última edición celebrada en el 2020.
Desde muy temprano, la Aldea de Tujena se llenó de deportistas y sus acompañantes. A las 8 de la mañana se abría el área de transición para que los/as duatletas preparasen su material.
Los/as primeros/as en competir, fueron los/as duatletas de la categoría juvenil y durante toda la mañana se fueron sucediendo las diferentes salidas de las distintas categorías, hasta finalizar con los/as pequeños/as de categoría prebenjamín.
La jornada finalizó en torno a las 13:30 horas con la entrega de premios. En el acto estuvo presente, animando a los/as deportistas, Javier Muñoz, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Paterna.
Puedes consultar todas las clasificaciones a través del siguiente enlace:
Clasificaciones III Duatlón Cros de Menores Paterna del Campo
XXV AUSTRAL TRIATLÓN DE SEVILLA
Sevilla celebró este domingo, 22 de mayo, el 25 Aniversario de su prueba más popular en la que hubo más de 1000 triatletas inscritos y distintas distancias.
El XXV Austral Triatlón de Sevilla nunca defrauda y se ha celebrado este domingo por todo lo alto. Los/as participantes, llegados/as de toda la geografía española, pudieron disfrutar del recorrido y unas condiciones climatológicas inmejorables para la época del año.
La prueba organizada por la empresa OfSport, con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Triatlón, era puntuable para el Ranking Nacional de Triatlón, tanto en la distancia sprint como en la olímpica, novedad este año. Este último detalle garantizaba en Sevilla una alta participación.
El triatlón de Sevilla es una prueba muy popular ya que, al ofertar distintas distancias, atrae tanto deportistas muy experimentados como a debutantes.
La jornada comenzó a las 9:30 horas con las salidas de la competición de distancia olímpica. Aquí los/as triatletas debían completar una distancia de 1500 metros de natación en las aguas del Río Guadalquivir, 39 km de ciclismo y 9,6 km de carrera a pie.
En la competición femenina de distancia olímpica, la gran protagonista fue Irene Cabrera, del Alusigma Peñota Dental, que logro una gran victoria al cruzar la meta en 2:22:13. Cabrera demostró una gran superioridad en natación y en la carrera a pie, realizando la competición en solitario desde el minuto 1. Casi 10 minutos después llegaba a meta, en segunda posición, Ana Guerrero que, aunque conseguía el mejor parcial de ciclismo, la ventaja obtenida por Irene Cabrera en natación, la dejaba sin opciones de pelear la primera posición. El tercer cajón del pódium fue para Julia Calvo.
En la competición masculina de distancia olímpica, la victoria fue para Mario Gil, del club sevillano Isbilya – Sloppy Joe’s. Toda la competición estuvo muy igualada y ningún triatleta conseguía desprenderse de sus rivales. No fue hasta la carrera a pie, cuando Gil daría la estocada final, consiguiendo cruzar la meta en primera posición con un tiempo de 1:56:48. A menos de 1 minuto, le siguió Andrew Gordon, del Hércules Triathlon Club que, a pesar de haber obtenido una buena ventaja en natación, no logró soportar el último ataque de Mario Gil. La tercera posición fue para Pablo Fernández, compañero de Mario Gil, en el Isbilya – Sloppy Joe’s.
El vencedor en distancia olímpica de la prueba de Paratriatlón PTWC fue el deportista local Manuel Alfonso Betancor, del C.D. Credus.
La mañana siguió y a las 12:00 horas fue el turno de la distancia sprint (750 m – 20,5 km – 5,15). Esta distancia incluía la categoría de igualdad, en la que participaban equipos de 2 integrantes (1 hombre y 1 mujer) que debían realizar la competición juntos en todo momento.
La competición masculina de la distancia sprint nos dejo como vencedor a Alfredo Valle, del Bicicletas Pina – Fundación Azierta – TriToledo, que consiguió parar el crono en 1:02:36. El segundo lugar fue para Juan Antonio Reyes, del club local ADSevilla y la tercera posición fue para José Joaquín García, del C.D. Atletismo Coria.
En el sprint femenino la victoria fue para Vanessa Urbanz, del Su Tri Styria que, gracias a su superioridad en el sector de ciclismo, consiguió completar el circuito en primera posición con un tiempo de 1:11:47, seguida de Ángela Jiménez, del Isbilya – Sloppy Joe’s. La tercera posición fue para Cristina Miranda Zambrano, del AD Triatlón Ecosport Alcobendas.
Puedes consultar todas las clasificaciones en el siguiente enlace:
Clasificaciones XXV Austral Triatlón de Sevilla
VII TRIATLÓN UNIVERSIDAD DE GRANADA
El domingo 22 de mayo se celebró en Albolote (Granada) la séptima edición del Triatlón Universidad de Granada al que asistieron un total de 182 triatletas (151 hombres y 31 mujeres).
2 años hacía que la UGR no celebraba su triatlón. Este domingo 22 de mayo, por fin se puso en marcha el VII Triatlón Universidad de Granada. Como en anteriores ediciones, la prueba se ha realizado en el espectacular entorno del Campus Náutico Universidad de Granada, en Albolote.
La competición organizada por la Universidad de Granada, con la colaboración del Ayuntamiento de Albolote, el de Deifontes, la Federación Andaluza de Triatlón y la Diputación de Granada, fue una prueba de distancia sprint en la que los/as participantes debían nadar 750 metros en el Pantano de Cubillas, pedalear 20 km hasta Deifontes y correr a pie 5 km por el entorno del Campus Náutico Universidad de Granada.
Luis Ríos fue el vencedor de la competición masculina. Consiguió cruzar la meta en primera posición en tu tiempo de 1:09:13. Unos segundos después le siguió en segunda posición Manuel Alejandro Coronil, del C.D. Triclub Babyschool. La tercera posición fue para Daniel Pérez.
La competición femenina nos dejó como vencedora a Ana Gay, del CD Olimpo-Dr.Bike – Granada, que completó el recorrido en 1:24:28. La segunda posición fue para Clara Fernández, del C.T. Sulayr. El tercer puesto fue para Ana María Rodríguez, del C.D. TrainingTri.
Puedes consultar todas las clasificaciones aquí: